
¿Te aburriste de esa serie pochoclera? Bienvenidx a nuestro mundo. Te compartimos los documentales que invitaron a reflexionar.
Nuestras recomendaciones
Recomendar no significa estar de acuerdo. Por eso, cada recomendación viene con críticas. Te invitamos a que sumes las tuyas. Aguante no estar de acuerdo.
Seaspiracy
Un cineasta amante de la vida oceánica, decidido a retratar el daño que los humanos causamos a las especies marinas, devela una alarmante red de corrupción mundial.
Una vida en nuestro planeta
Attenborough ha visitado todos los continentes del planeta, explorando cientos de lugares, documentando el mundo viviente en todo su esplendor. Ahora, por primera vez, reflexiona sobre las experiencias más relevantes de su vida como naturalista.
Mi maestro pulpo
Un cineasta entabla una peculiar amistad con un pulpo que habita en un bosque de algas marinas y le enseña los misterios de su mundo subacuático.
STOP! Rodando el cambio
Vivimos en un momento de acción colectiva que invita a querer saber si la utopía de la que se habla, es posible. Entre paisajes y encuentros, este documental nos ayuda a construir nuestra propia respuesta a este y otros interrogantes, tanto individuales como colectivos.
Autosustentables: biodiversidad
¿Cómo afectan nuestras decisiones al entorno natural? ¿Qué podemos hacer para mejorar el ambiente? Historias que muestran otra forma de vivir el presente, con la mirada puesta en el futuro de nuestro planeta.
En búsqueda del sentido
¿Ahora qué? ¿Por qué hago lo que hago? ¿A qué le dedico mi tiempo? ¿Qué sentido le doy a mis acciones? Estas preguntas parecen esenciales, pero… ¿nos las hacemos realmente? Si las hiciéramos, ¿continuaríamos con nuestras vidas como hasta ahora?
Un océano de plástico
Este documental te transforma en un ser consciente de la crisis del plástico y te invita a pensar en alternativas a partir de esa conciencia. Como consumidores tenemos un poder muy grande para cambiar la realidad.
Mañana
¿Cómo contarle a las personas todo lo que está pasando, cuando ya están cansadas de escuchar historias catastróficas? Este documental recorre el mundo buscando historias reales sobre iniciativas llevadas adelante por personas comunes. Su objetivo no es el de encontrar culpables, sino el de construir mundos posibles.
En busca del coral
Los arrecifes de coral de todo el mundo están desapareciendo a un ritmo sin precedentes. ¿Para qué sirven los corales y por qué deberían importarnos? Un equipo de buzos, fotógrafos y científicos te muestra por qué.
Antes de que sea tarde
¿Qué tan lejos fuimos, qué tanto daño hicimos? ¿Lo podemos arreglar? El 97% de la comunidad científica está de acuerdo en que hay cambio climático. Lobby e intereses de corporaciones compran políticos y gobiernos para aprobar leyes, quienes priorizan el beneficio económico a corto plazo por sobre el deterioro de nuestro sistema.
Una verdad Incómoda (I y II)
Estos documentales reflejan la lucha del ex vice-presidente de Estados Unidos, Al Gore, sobre el cambio climático. A la primera parte se le atribuyó el despertar la conciencia del público internacional respecto a la problemática. El segundo, 11 años después, refleja las discusiones políticas y negociaciones internacionales que han seguido desde aquel lanzamiento.
En pocas palabras
Vivimos en una época de constante cambio, pero a veces no nos detenemos a preguntarnos las preguntas más básicas. ¿Tenés sólo 20 minutos y querés ver algo interesante? Siempre vas a poder encontrar algo «En pocas palabras».
Nuestro Planeta
Nuestro planeta, una serie documental original de Netflix, muestra las maravillas naturales, las especies icónicas y las escenas de vida silvestre que aún prevalecen en el mundo. Todos somos parte de este asombroso planeta, pero lo estamos cambiando como nunca antes.
Decoding Bill Gates (Capítulo 3)
Documental de tres partes que narra, sin filtros y al detalle, la historia de Bill Gates y su compromiso con la búsqueda de soluciones innovadoras para algunos de los problemas más complejos del mundo. En el capítulo 3 podemos ver su enfoque sobre cambio climático.
Sobre el consumo energético y el futuro de la energía
Nuestra sed de energía se duplicará en los próximos 20 años. ¿Qué tecnologías existen para cubrir la creciente sed de electricidad? ¿Tendremos que restringir nuestro consumo? ¿Qué puede aprender Europa de China? ¿O es la descentralización mediante microgrids el futuro de la energía?
Sociedad de consumo: reciclaje de mentiras
Esta docuserie de investigación expone cómo la producción y comercialización negligente y engañosa de productos de gran demanda puede tener consecuencias nefastas.

Suscribite y recibí amor
Algún domingo, cada tanto, enviamos música, videos, artículos e imágenes en un Newsletter que tiene un amor tan grande como el que sentimos por el planeta Tierra. Es nuestro regalo para quienes nos bancan. Sumate.