¿Transición energética para qué? ¿Para quiénes? ¿En qué nos vamos a agotar el presupuesto de carbono restante? ¿Puede toda la humanidad vivir bien dentro de los límites del planeta?
Archivo de categoría: Publicaciones
Transiciones energéticas, en plural
¿Cómo hacemos para transformar la matriz energética de nuestra civilización? ¿Qué tensiones emergen en la descarbonización? ¿Cambia este proceso si se encara desde Dinamarca o desde Venezuela?
La moneda de la vida
¿Hasta qué punto la energía que consumimos condiciona nuestra forma de vivir? ¿Seríamos como somos sin combustibles fósiles? ¿Podemos transformar la matriz energética sin cambiar la cultura?
Escuchar a la ciencia y actuar en consecuencia
¿Qué implica escuchar a la ciencia y actuar en consecuencia? Seis mujeres activistas. Un mismo relato. Greta Thunberg nos regala su diario de viaje y en él explica con una claridad magistral lo complejo.
Una experiencia religiosa: ¿Es la crisis ecológica también una crisis espiritual?
¿Es la crisis ecológica también una crisis espiritual? ¿Qué tienen que ver Enrique Iglesias, el lenguaje, la espiritualidad y la crisis ambiental?
Los verdes que faltan: una deuda con los espacios públicos (Parte II)
¿Quiénes tienen derecho a su ciudad y quiénes no? ¿Cómo construimos lugares de encuentro más justos para las personas y el ambiente?
Frías cifras en un planeta caliente: qué tan cerca está Glasgow de Paris
¿Cómo interpretar los números de un planeta cuya temperatura viene en ascenso y que ya experimenta los efectos del cambio climático? En esta nota, repasamos algunos de los números de la COP26. Porque las estadísticas serán frías, pero las cosas están cada vez más calientes.
Los verdes que faltan: una deuda con los espacios públicos (Parte I)
La disponibilidad y el acceso a espacios verdes, seguros, de calidad y cercanos fue siempre un tema relevante en ciudades de todo el mundo. ¿Qué valor le damos al territorio que habitamos? ¿Qué actores sociales tienen más peso en el diseño y la discusión sobre el valor de las ciudades que habitamos?
Somos lo (poco) que comemos
En los últimos años hubo un cambio drástico en la cantidad de especies vegetales de las cuales depende nuestra alimentación. Así mismo, también se modificó la forma en que las mismas son producidas. Esto tiene efectos negativos en el planeta, la resiliencia de nuestros cultivos y nuestra salud.
Las tres hermanas y la leyenda de la milpa
¿Qué tienen para enseñarnos un choclo, una arveja y una calabaza? ¿Quién dice que la ciencia y los saberes ancestrales indígenas no pueden complementarse y nutrirse mutuamente?