¿Cómo sería una economía sostenible y universalmente beneficiosa? «Como una rosquilla», dice la economista de Oxford Kate Raworth, explicando cómo podemos sacar a los países del agujero –donde la gente no está alcanzando sus necesidades básicas vitales– y crear economías redistributivas y regenerativas que funcionen dentro de los límites ecológicos del planeta.
Archivo de etiqueta: youtube
¿Por qué cambié mi opinión sobre la energía nuclear? | TEDxBerlín | Michael Shellenberger
Michael Shellenberger, reconocido ecomodernista, cuenta cómo pasó de ser un activista antinuclear a uno de los defensores más reconocidos de esta tecnología para mitigar el cambio climático.
La dignidad humana, fundamento de una nueva economía
Un banquero hablando de amor, propósito de la vida, dignidad humana y crecimiento económico. Joan Antoni Melé, fundador de la Banca Ética en España, propone un nuevo paradigma económico donde la ética cotice por encima de la rentabilidad.
Bruno Rodríguez ante Naciones Unidas por el encuentro sobre Cambio Climático
Bruno Rodriguez (representante de Jóvenes por el Clima Argentina) participó en la cumbre del clima de la ONU (2019) y este fue su discurso.
Discurso de Leonardo Dicaprio por el cambio climático en la ONU
Discurso de Leonardo DiCaprio en la sede de Naciones Unidas (2014). En su discurso pide la acción urgente de los líderes mundiales para combatir la crisis climática.
TEDx Estocolmo – Greta Thunberg
En esta TED Talk, Greta cuenta cómo fue su camino para convertirse en la joven activista ambiental que incentivó a miles de jóvenes de todo el mundo a salir a la calle a reclamar por su derecho a tener un futuro.
Sobre el consumo energético y el futuro de la energía
Nuestra sed de energía se duplicará en los próximos 20 años. ¿Qué tecnologías existen para cubrir la creciente sed de electricidad? ¿Tendremos que restringir nuestro consumo? ¿Qué puede aprender Europa de China? ¿O es la descentralización mediante microgrids el futuro de la energía?
Para cuidar el ambiente, la conciencia no alcanza
Sergio es un enamorado de la naturaleza. Como biólogo, periodista e investigador de política ambiental, nos viene a hacer reflexionar sobre los principales problemas medioambientales ¿Quiénes son responsables? ¿Cómo ha avanzado la crisis ecológica en las últimas décadas? ¿Qué podemos hacer para cambiar esta realidad? Critica la visión que responsabiliza las acciones individuales y se desentiende del rol de las corporaciones.