Flavia Broffoni la sustentabilidad ya fue

En esta página vas a encontrar un resumen de nuestra conversación con Flavia Broffoni y los links a los datos, reportes y todo el material relacionado.

Si no tenés Spotify, lo podés escuchar gratis en Ivoox.

«Se acabó la era de la sustentabilidad. Comienza la era del desarrollo regenerativo»

¿Qué pasa cuando la sustentabilidad se queda en los papeles, en las leyes y en el discurso? ¿Cómo podemos pasar a la acción con un rol más protagónico?

De esto hablamos con Flavia Broffoni, politóloga especializada en relaciones internacionales y política ambiental. Se define a sí misma como “activista contra la extinción y practicante regenerativa”. Luego de una larga trayectoria en áreas relacionadas con la política y la sustentabilidad en el sector privado, el sector público y ONGs, su carrera tomó un giro hace poco cuando decidió cofundar Rebelión o Extinción Argentina.

Esta charla forma parte de una serie de conversaciones donde nos formamos, reflexionamos y buscamos construir respuestas a la pregunta: ¿Ahora Qué? Esperamos que la disfrutes tanto como lo hicimos al grabarla.

Si no tenés Spotify, lo podés escuchar gratis en Ivoox.

“La alternativa es la diversidad. La homogeneidad es muerte”

“Nuestras actividades pueden reproducir la vida o pueden reproducir la muerte. El rumbo a seguir es claro: organizarnos para reproducir los vínculos que favorecen la vida”

Esto nos llevamos como mensaje central del episodio anterior con Juan Emilio Sala. Pero… ¿Qué pasa cuando reproducimos la muerte sin darnos cuenta? ¿Y qué hacemos cuando nos damos cuenta? Esto exploramos en nuestra conversación con Flavia.

¿Cómo puede ser que un solo modelo de producción y consumo rija todas las relaciones del planeta? Eso es profundamente contrario a las leyes de la naturaleza, donde la homogeneidad es muerte. Sólo la diversidad reproduce la vida en la naturaleza. Por eso, cuando me preguntan cuál es el sistema alternativo al actual, yo respondo: ¿cuáles son los alternativos? Hay que respetar la identidad y diversidad territorial y cultural que existe en el mundo. Es la única forma de generar comunidades sostenibles que habiten en comunión con los espacios que habitan.

Flavia Broffoni

En las últimas décadas, los indicadores de sustentabilidad más importantes no han hecho más que empeorar. La inacción llevó a que el cambio climático se convirtiera en una crisis climática – como analizamos en nuestra charla con Carolina Vera-. Lo mismo sucede con la pérdida de biodiversidad y la falta de acción respecto a la conservación de la naturaleza, como hablamos en nuestra charla con Juan Emilio Sala. Hoy, hay cada vez más evidencia disponible para asegurar que estamos ante la sexta extinción masiva de la historia, la primera causada por una especie.

Paradójicamente, en el mismo lapso de tiempo que la crisis climática y ecológica se fue profundizando, la sustentabilidad se volvió predominante en la narrativa de política internacional en las Naciones Unidas.

Flavia Broffoni

“Hay que refundar profundamente el concepto de sustentabilidad”

Estamos transitando el fin de la sustentabilidad. Necesitamos inaugurar una nueva era que necesariamente debe ser de regeneración. El rol de nuestra especie en este punto de la historia debe ser mucho más protagónico. No basta con reducir impactos, hay que generar nuevos beneficios. Debemos ayudar a regenerar los ecosistemas de la Tierra”.

Flavia dice que nuestro rol como especie debe ser protagónico porque la biocapacidad de la Tierra está siendo devastada. La biocapacidad es la capacidad que tienen los ecosistemas para generar recursos y absorber impactos. Por ejemplo, si nuestra extracción de “recursos naturales” es mayor a la velocidad a la que la Tierra puede regenerarlos (deforestamos más árboles o pescamos más peces de los que pueden reproducirse, decimos que la huella ecológica supera a la biocapacidad. Esto es lo que sucede hace varias décadas, lo que estaría indicando una situación que no puede sostenerse para siempre:

Fuente: Global Footprint Network. Para dudas y metodología, ver acá.

Hay muchos indicadores que pueden dar cuenta del estado de gravedad de la devastación del mundo natural. Uno de ellos, mencionado por Flavia en la charla, es la reducción del tamaño poblacional de vertebrados.

Este dato surge del Índice Planeta Vivo, el cual hace un seguimiento de casi 21.000 poblaciones de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces entre 1970 y 2016. En los últimos 50 años, el tamaño de estas poblaciones se redujo en un 68% a nivel global.

Podés encontrar más sobre este índice en nuestro Instagram.

En América Latina, esta reducción fue la más alta del mundo: 94%. Esto quiere decir que si había una población de 100 individuos, hoy quedan sólo 6. La principal causa identificada en nuestra región es el sistema de producción de alimentos.

“El factor más importante que ha provocado de forma directa una mayor pérdida de la biodiversidad en los sistemas terrestres en las últimas décadas ha sido los cambios en los usos del suelo de hábitats autóctonos por tierras de cultivo”. (WWF, 2020)

“Visibilizar todo”

Para Flavia, la crisis ecológica y climática es sólo la punta del iceberg de algo más profundo que necesariamente pone en cuestionamiento todos los valores que sostienen nuestra mirada del mundo moderno. Citando a Fritjof Capra, dice que “estamos ante una crisis de percepción en donde tenemos que cuestionar todos los valores sobre los cuales se construyó este modelo civilizatorio. Y estos valores sobre los que se construyó y se sostiene son de guerra, opresión e invisibilización”.

La invisibilización es la clave para permitir que todo esto ocurra, debido a que no hay material que usemos en nuestros dispositivos cotidianos que no tenga zona de sacrificio ambiental en los territorios o sangre de las personas que extrajeron los recursos o que participaron del proceso productivo.

“Nuestra sociedad actual sólo puede reproducirse a fuerza de invisibilizar lo que la sostiene. La invisibilización de lo que vemos en las góndolas y de las tareas de cuidado son las dos grandes bases del iceberg que hacen que este modelo pueda seguir reproduciéndose a fuerza de una guerra constante contra la vida”. 

Flavia broffoni

Flavia entiende que el riesgo de colapso ecosistémico no es una consecuencia indeseada del modelo, ya que «es el único desenlace posible que puede tener un sistema económico que se sustenta en la invisibilización de una guerra constante y perpetua contra la vida».

Por eso, una de las tareas más importantes es la visibilización. Tenemos que visibilizar todo.

“Una de las grandes palabras que tienen que estar sobre la mesa es la visibilización, porque es la única forma de traer al plano de la conciencia lo que estamos haciendo. Esto no nos asegura que los cambios vayan a suceder, pero nos da tranquilidad de que el plano de la conciencia está presente en la toma de las decisiones. Ya no es justificación decir que no sabemos las cosas. Sabemos todo. Sabemos todo lo que está pasando”.

Flavia Broffoni

Una vez que tenemos la información y compartimos el diagnóstico, ¿Qué postura afrontamos ante el colapso del planeta? ¿Radicalización o reformismo? 

“El contrato social está roto”

“Paradójicamente, a medida que nos acercamos a datos de extinción casi total, las propuestas sólo van a poder ser de transformación sistémica, ya que el reformismo no es suficiente porque ya no hay tiempo… Tuvimos un margen para el reformismo, que fueron los 30 años de sustentabilidad, pero ya perdimos ese tiempo”.

Flavia Broffoni

Flavia explica el contrato social que rige las relaciones y las fuerzas de poder entre las ciudadanas, los ciudadanos y la representación indirecta está roto porque las políticas públicas profundizan las condiciones que degradan la vida en el planeta.  

“No podemos seguir jugando bajo las reglas de un sistema que es ineficiente para atender esta emergencia que es existencial. La lucha es legítima porque se trata de proteger la vida”.

flavia broffoni

La gran pregunta es si es posible que la legitimidad del reclamo ocurra dentro de la legalidad de las reglas del sistema.

En otras palabras: ¿hay tensión entre la legitimidad y la legalidad? Empezamos nuestra entrevista preguntándole a Flavia qué opinaba sobre una frase de nuestro primer episodio, donde Greta dice que “La sustentabilidad a largo plazo no entra en los sistemas políticos y económicos actuales”.

En este punto de la entrevista, luego de hacer un largo recorrido por aspectos necesarios para entender la complejidad de la situación, nos vamos acercando a una respuesta:

“Frente a esa dimensión de injusticia decimos que “ya no hay contrato social”, porque lo violó quien debía protegerlo. Entonces, ¿por qué vamos a seguir obedeciendo las reglas de un sistema que nos está exterminando, cuando somos legitimas y legítimos en nuestro reclamo? El reclamo es profundamente democrático, pero necesita una disrupción completa, donde se de vuelta los mecanismos de representación y participación ciudadana”.

Charla Ted de Flavia Broffoni

“La magia de organizarse y la esperanza de no esperar”

Como en cada episodio, nos gusta preguntar cuáles son los motivos que nos dan esperanza.

“A mi me da esperanza no esperar. Me da esperanza ver, sentir y ser parte de tramas colectivas que comparten un diagnóstico de situación y que son afines en el caminar haciendo el cambio.”

Flavia Broffoni

“La acción proporcionada frente a la información tiene resultados concretos y es esa posibilidad de cambio, esa esperanza radical, la única forma posible para poder construir una alternativa de forma colectiva. Si seguimos creyendo que nuestros hábitos individuales van a motivar el cambio, vamos a estar cayendo en el mismo problema que siempre.”

A mi me da esperanza no esperar. Me da esperanza ver, sentir y ser parte de tramas colectivas que comparten un diagnóstico de situación y que son afines en el caminar haciendo el cambio”

La esperanza no tiene que esperar a que nadie haga nada por nosotras ni nosotros. Somos profundamente sujetos y sujetas del poder. Somos más que consumidores y lo que tenemos que hacer es llevar a una acción proporcionada la coherencia de nuestra palabra.

Si no tenés Spotify, lo podés escuchar gratis en Ivoox.

“Contenernos de forma regenerativa y cuidarnos mientras estamos dando la batalla de nuestras vidas». Con estas palabras, Flavia da fin a este gran episodio. 

Sobre cómo batallar, cómo construir y cómo responder a la pregunta ¿Ahora Qué? No nos vamos a cansar de decirte… no pares de formular y reformular tu propia respuesta. 

En el próximo y último episodio de esta temporada, vamos a compartir la historia de una persona en ese camino de transición. Como inspiración. Y como forma de regenerar.

Si crees que este episodio puede ser de interés para alguien, nos ayuda muchísimo que lo compartas. Creemos en el poder transformador de la comunicación y consideramos que comunicar sobre crisis climática es importante, necesario, urgente y difícil. Hacemos esto con muchísimo amor y ganas de cambiar nuestra realidad.

Te mandamos un abrazo grande como el Planeta Tierra.

El equipo de Ahora Qué?


Material adicional

Agradecemos el increíble trabajo de un gran equipo para que esto sea una realidad

Entrevista

  • Narración: Nadia Testani
  • Entrevista: Juan Ignacio Arroyo.

Producción

Producción: Juan Ignacio Arroyo, Hernán Ivas y Anita Kiernicki.
Edición: Juana Maldonado y Juan Ignacio Arroyo.
Ilustración: Agustina Ortiz (@agusortizl).
Música: ‘Retumbos por el Quequén’ y ‘Del Atlántico a los Andes’, por Marcos Testani y Tukuta Gordillo.


Seguinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio