T4E2 NOVIEMBRE 2023
Newsletter.
Tiempo de lectura: 16 minutos.
¡Hola! ¿Cómo estás? ¡Te damos la bienvenida a una nueva edición de este news que tanto nos gusta hacer! La propuesta sigue firme: un día cada tanto, nos tomamos un momento para (in)formarnos, reflexionar y debatir sobre cómo habitamos el planeta 🌎
SALIR DE LO INMEDIATO: ¿Que es la adaptación?
Desde hace aproximadamente 10 años, y a raíz del Quinto Informe de Evaluación del IPCC (AR5) publicado en el 2013, se ha observado un incremento en las iniciativas de adaptación, impulsadas tanto por gobiernos y empresas como por la sociedad civil, mayormente en respuesta a eventos climáticos extremos. Sin embargo, a pesar de que existen formas de adaptación en todos los sectores que pueden disminuir los riesgos del cambio climático, hasta el momento se ha puesto el foco en pequeños cambios en los sistemas existentes, en lugar de abordar transformaciones profundas que los expertos consideran necesarias (1).
¿Y si miramos alrededor? ¿Cómo está afectando el cambio climático en nuestro país?
En la Argentina se han observado cambios en el clima desde la segunda mitad del siglo pasado, y según las proyecciones, estos podrían mantenerse o intensificarse durante este siglo (2). Estos cambios no solo impactan en los ambientes naturales sino también en nosotros mismos y nuestras ciudades, y de no adoptarse medidas adecuadas, los riesgos climáticos podrían aumentar
Este y cada contenido lo hacemos a pulmón, en equipo y con mucho amor. Si sentís que lo que hacemos te enriquece de alguna forma, ¿querés ayudarnos a sostener este proyecto colectivo? Podés bancarnos con un cafecito para que podamos seguir mediando con(con)ciencia. También podés compartir nuestro trabajo en tus redes o con una persona cercana, nos ayuda un montón. Te lo agradecemos de corazón ❤. Te mandamos un abrazo grande como el planeta Tierra. Todo el equipo de ‘Ahora Qué?’
Las caras del cambio climático
En el territorio argentino los impactos se están dejando sentir de diversas maneras: precipitaciones intensas, sequías, olas de calor, retroceso de glaciares, entre otras. Estos fenómenos marcan una clara tendencia a agravarse, incluyendo un aumento de la temperatura superficial del mar, que tendría consecuencias directas sobre el desarrollo de la biodiversidad marina y el ciclo de vida de múltiples especies. (2)
¿Repasamos algunas de las catástrofes climáticas que vivimos en el último año?
- Enero 2022: La ola de calor y los incendios en la Patagonia llevaron al gobierno a declarar la emergencia ígnea en todo el país, centrándose en la multicausalidad del problema y la necesidad de tomar medidas inmediatas. Estos eventos resultaron en la pérdida de más de 300 hectáreas de bosque nativo patagónico.
- Febrero 2023: Las altas temperaturas provocadas por el cambio climático potencian el impacto de la sequía en el campo, con graves impactos en la agricultura, reduciendo las cosechas y generando déficits de exportación.
- Noviembre 2023: Misiones y las regiones circundantes sufrieron fuertes tormentas, granizo y lluvias muy intensas. En consecuencia, las Cataratas del Iguazú registran una crecida histórica y por primera vez Parques Nacionales decidió el cierre del recorrido por la suba del agua, que arrasó con 60 tramos de las pasarelas que conducen a la Garganta del Diablo.
Estos son solo algunos ejemplos de los eventos climáticos que golpearon nuestro país en los últimos 2 años, y son muchos más los que se proyectan para el futuro (2).
¿Qué podemos aprender? ¿Se podrían evitar o reducir de alguna manera las consecuencias de estos eventos?
La adaptación no es una opción, es una necesidad
Las medidas de adaptación desempeñan un papel fundamental en la reducción de los riesgos que conlleva el cambio climático. Estas hacen referencia a aquellas acciones que buscan responder a los impactos del cambio climático, disminuyendo la vulnerabilidad y fortaleciendo la resiliencia de los territorios. En resumen, la adaptación al cambio climático se trata de prepararse y responder de manera efectiva a los cambios en el clima para minimizar sus impactos negativos.
Algunos ejemplos de estas acciones podrían ser:
- La construcción de sistemas de recolección y acopio de aguas de lluvia; recuperación y reutilización de aguas grises para lograr mayor eficiencia en el uso del agua
- Modificación de las fechas de cosecha y siembra de los cultivos, selección de especies acordes al territorio y a condiciones climáticas más extremas.
- Protección de ecosistemas como humedales, bosques y manglares, que funcionan como sumideros de CO2, además de protección de los suelos para evitar la erosión.
- Planes de actuación y concientización para enfrentar los efectos del calor en la salud, preparación para emergencias por eventos meteorológicos, a nivel ciudadano e institucional.
- Edificaciones resilientes a impactos meteorológicos, incremento de espacios y superficies verdes en las ciudades que atenúen los efectos de isla de calor. Detengamonos brevemente en este último.
Cuando ofrecen beneficios ecosistémicos, la incorporación y restauración de espacios verdes urbanos son Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) capaces de reducir los riesgos a los que las personas se enfrentan debido al cambio climático (5). Al diseñar y gestionar una red estratégicamente planificada de áreas naturales y seminaturales obtenemos múltiples beneficios colaterales: Reducen del efecto isla de calor urbano (ICU) y el estrés por calor, mejoran la calidad del aire y el agua, reducen la escorrentía de aguas pluviales, aumentan la biodiversidad urbana, fomentan el desarrollo local y la mejora de la salud mental y física de los habitantes urbanos y todo de una manera económicamente viable y a relativamente bajos costos.
¿Cómo se llevan a cabo concretamente estas acciones?
- Planificación urbana: El Parque La Marjal en la ciudad de Alicante, España, ejemplifica una solución basada en la naturaleza que no solo cumple la función de regular el ciclo integral del agua, sino que también funciona como un oasis verde para la ciudad y un espacio de esparcimiento sostenible para sus residentes.
- Incremento de espacios verdes: La ciudad de Medellín, Colombia, logró reducir el efecto de isla de calor urbana con un entramado de corredores verdes, además de mejorar la calidad del aire y devolver la vida silvestre a la ciudad.
¿Es posible que estos ejemplos sirvan de modelo para diseñar ciudades del futuro que sean resilientes al cambio climático? ¿Cualquier tipo de medida de adaptación tendría un impacto positivo? ¿Existen acciones que puedan ser contraproducentes?
Cuando más es menos: la trampa de la maladpatación
No todas las medidas que se toman en pos de reducir los efectos del cambio climático sobre las poblaciones son acertadas. Algunas iniciativas de adaptación se consideran inadecuadas, ya que generan exposición y riesgos a largo plazo que son difíciles y costosos de modificar. Además, estas acciones agravan las desigualdades existentes para los pueblos indígenas y grupos vulnerables. A estas medidas se las conoce como maladaptativas porque aumentan algunos riesgos relacionados con el clima, incluso si reducen otros
Muchas veces, los proyectos que se ejecutan tienen consecuencias imprevistas que pueden conducir a un mayor riesgo por resultados inesperados y contrarios al objetivo que se persigue, muchas veces irreversibles, o incluso pueden incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto a su vez aumenta las necesidades de adaptación y limita las posibilidades de encontrar soluciones efectivas.
La maladaptación ocurre por múltiples factores, que incluyen la falta de conocimiento, y la planificación y ejecución de gobiernos fragmentados, de corto plazo y centrados en un solo sector (3) . Pero principalmente por la falta de visión ecosistémica: algunos proyectos no cuentan con la información suficiente sobre todos los posibles efectos, o no tienen en cuenta la interacción y sinergia entre ellos; se producen errores en la estimación del clima futuro; no se considera a la totalidad de los afectados ni los distintos niveles de vulnerabilidad; o no existe un correcto diagnóstico de base del problema a tratar.
¿Qué sería un ejemplo de MALADAPTACIÓN?
- Sistemas de riego mal planificados: El uso de las napas subterráneas o cursos de agua lejanos para cultivar en áreas con poca disponibilidad de agua puede perjudicar el abastecimiento de otras poblaciones o ecosistemas.
- Construcción de muros de contención en zonas bajas de la costa: aunque inicialmente pueden proporcionar protección contra la erosión y las inundaciones, a largo plazo pueden aumentar la exposición al riesgo al alentar el desarrollo en áreas que estarán cada vez más expuestas al aumento del nivel del mar y a eventos climáticos extremos.
Ahora que ya sabemos de qué se trata la adaptación y la maladaptación, podríamos preguntarnos ¿a qué situación debemos adaptarnos?
Quien siembra vientos, cosecha tempestades
El IPCC proyecta 4 escenarios posibles sobre el cambio climático que dependen en gran medida de cuán contundentes sean las las políticas de mitigación y la adaptación que adoptemos en el presente (fuertes, moderadas, bajas o nulas). Estos escenarios se dividen en diferentes Rutas de Concentración Representativas (RCP), que reflejan distintas trayectorias futuras de concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, proporcionando una gama de posibles resultados climáticos (4). Como observamos en el gráfico, a mayor aumento de la temperatura media global, mayor es el riesgo de sufrir fenómenos de clima extremos
¿Podemos evitar escenarios más trágicos si tomamos acción conjunta con medidas de mitigación? ¿Existe una relación entre estas dos estrategias?
Existen importantes sinergias y compensaciones entre las acciones de adaptación y mitigación. La limitación de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera disminuye la necesidad de adaptación para mantener los riesgos en niveles aceptables.
¿Y por casa como andamos?
En la edición anterior te hablamos del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030 (PNMyACC), y pusimos el foco en las medidas de mitigación. En esta ocasión te vamos a contar sobre las acciones y metas de Adaptación.
De acuerdo con el Plan, las metas de adaptación tienen como objetivo mejorar la capacidad de adaptación, fortalecer la resiliencia y disminuir la vulnerabilidad frente al cambio climático en diversos niveles gubernamentales y sectores sociales, económicos y ambientales a través de medidas que prioricen a las comunidades y los grupos sociales en situación de vulnerabilidad, y que incorporen el enfoque de género y la equidad intergeneracional. Para lograrlo se identifican 5 dimensiones que estructuran estas metas (2).
- Percepción de la sociedad sobre los impactos del cambio climático y las medidas de adaptación: se refiere a aumentar el conocimiento y el interés en la población sobre el cambio climático, para modificar actitudes y comportamientos de manera integral.
- Involucramiento social: persigue promover la ciudadanía responsable y la participación de los habitantes, para generar cambios de hábitos arraigados.
- Disminución de la Vulnerabilidad: busca asegurar el acceso al agua, vivienda, energía, y seguridad alimentaria de toda la población, afrontando los problemas de salud aparejados por las olas de calor y adaptando los sistemas productivos y de transporte. El objetivo es lograrlo a través de la capacitación institucional para la planificación y aplicación de medidas de adaptación.
- Integración de comunidades y grupos sociales en situación de vulnerabilidad, enfoque de género y enfoque intergeneracional: tiene como objetivo mejorar las capacidades de adaptación desde la integración de toda la población.
- Generación de co-beneficios: se enfoca en aumentar las medidas de adaptación que colaboran también con la mitigación de los gases de efecto invernadero.
Estamos llegando al final de esta edición… Pero antes nos preguntamos ¿qué tan importante es tener un plan de adaptación?
Lo resumimos en 2 palabras: sumamente importante. Dicho plan nos otorga una guía para identificar y gestionar los riesgos asociados al cambio climático, permitiendo la implementación de medidas concretas que fortalezcan la resiliencia de comunidades, ecosistemas y sectores económicos. Además, un plan de adaptación contribuye a proteger vidas, propiedades y recursos naturales, al tiempo que promueve la sostenibilidad a largo plazo. El hecho de anticiparse y prepararse de manera efectiva, permite minimizar los impactos y crear un entorno más seguro para las generaciones presentes y futuras, reduciendo las pérdidas y daños irreparables causados por fenómenos climáticos extremos.
Finalmente, la adaptación es un aspecto importante porque nos permite reducir la vulnerabilidad de diferentes sectores sociales y, por consiguiente, reducir el riesgo. Aquí entendemos el riesgo como resultado de la relación entre peligro (o amenaza) y vulnerabilidad y, a su vez, entendemos a la vulnerabilidad como el conjunto de características y circunstancias de una comunidad o sistema que los vuelve susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza.
¿Cómo impacta el cambio climático en los distintos sectores de la sociedad? ¿Cómo se identifican los sectores vulnerables? ¿Cómo se reducen estas vulnerabilidades? ¿De donde viene la plata?
¡En la próxima edición te vamos a contar más sobre estos temas!
Fuentes:
(1) IPCC, 2022. Chapter 1: Point of Departure and Key Concepts.
(2) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República Argentina, 2022. Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.
(3) IPCC, 2022. Annex II: Glossary
(4) IPCC, 2014. Climate Change 2014 Synthesis Report Fifth Assessment Report.
(5) IPCC. (2022). Chapter 8: Urban systems and other settlements
Naturaleza de nuestro corazón
En esta edición les traemos un proyecto de ya varios años del diario elmundo.es, quienes realizaron un audioblog donde cada semana ofrecían un panorama de los sonidos de un ecosistema particular en una época determinada del año y momento del día. Es hermoso ponerse a escuchar esos sonidos y viajar mentalmente a esos lugares, pero también nos sirve como enseñanza para luego salir a la naturaleza prestando esa atención
Me gustaría tener una versión similar de ecosistemas bonaerenses para recordar que aun están ahí, resistiendo y guardando olores, sonidos, colores y vidas. No encontré algo parecido, pero si este ciclo de charlas sobre plantas hospederas de mariposas que me parece de gran utilidad para crear jardines de mariposas y lograr micro refugios de biodiversidad local. De paso, colaboramos con una medida de adaptación 😉
Jardines de mariposas: Familia de Malvaceae y Verbenaceae
Jardines de mariposas: Familia de Asteraceae
Llegamos al final.
Eso es todo por hoy. Esta entrega fue el resultado de un trabajo en equipo. Esperamos que lo hayas disfrutado, como nos pasó al hacerlo.
Si te gusta nuestro contenido y querés colaborar a sostener este proyecto colectivo de divulgación científica ambiental, podés apoyarnos con un Cafecito. También nos ayuda que lo compartas. Nos das una mano enorme para seguir mediando (con)ciencia.
Suscribite y recibí amor
Algún domingo, cada tanto, enviamos música, videos, artículos e imágenes en un Newsletter que tiene un amor tan grande como el que sentimos por el planeta Tierra. Es nuestro regalo para quienes nos bancan. ¡Sumate!