Los verdes que faltan: una deuda con los espacios públicos (Parte II)
¿Quiénes tienen derecho a su ciudad y quiénes no? ¿Cómo construimos lugares de encuentro más justos para las personas y el ambiente?
¿Quiénes tienen derecho a su ciudad y quiénes no? ¿Cómo construimos lugares de encuentro más justos para las personas y el ambiente?
¿Cómo interpretar los números de un planeta cuya temperatura viene en ascenso y que ya experimenta los efectos del cambio climático? En esta nota, repasamos algunos de los números de la COP26. Porque las estadísticas serán frías, pero las cosas están cada vez más calientes.
La disponibilidad y el acceso a espacios verdes, seguros, de calidad y cercanos fue siempre un tema relevante en ciudades de todo el mundo. ¿Qué valor le damos al territorio que habitamos? ¿Qué actores sociales tienen más peso en el diseño y la discusión sobre el valor de las ciudades que habitamos?
En los últimos años hubo un cambio drástico en la cantidad de especies vegetales de las cuales depende nuestra alimentación. Así mismo, también se modificó la forma en que las mismas son producidas. Esto tiene efectos negativos en el planeta, la resiliencia de nuestros cultivos y nuestra salud.
¿Qué tienen para enseñarnos un choclo, una arveja y una calabaza? ¿Quién dice que la ciencia y los saberes ancestrales indígenas no pueden complementarse y nutrirse mutuamente?
Un cineasta amante de la vida oceánica, decidido a retratar el daño que los humanos causamos a las especies marinas, devela una alarmante red de corrupción mundial.
Los incendios son parte esencial de la evolución de la vida en nuestro planeta. Sin embargo, nuestra relación con el fuego está rota y debemos reconstruirla.
Attenborough ha visitado todos los continentes del planeta, explorando cientos de lugares, documentando el mundo viviente en todo su esplendor. Ahora, por primera vez, reflexiona sobre las experiencias más relevantes de su vida como naturalista.
Un cineasta entabla una peculiar amistad con un pulpo que habita en un bosque de algas marinas y le enseña los misterios de su mundo subacuático.
Vivimos en un momento de acción colectiva que invita a querer saber si la utopía de la que se habla, es posible. Entre paisajes y encuentros, este documental nos ayuda a construir nuestra propia respuesta a este y otros interrogantes, tanto individuales como colectivos.