Biofilia para reencantar las ciudades
Por Gonzalo CemborainTiempo de lectura: 18 minutos. Naturaleza urbana, para qué y para quién En Los verdes que faltan (I) […]
Por Gonzalo CemborainTiempo de lectura: 18 minutos. Naturaleza urbana, para qué y para quién En Los verdes que faltan (I) […]
Océanos ¿una tragedia silenciosa? Hemos vivido conectados a los mares, han sido sustento, inspiración y parte de la identidad de
La inmensidad del mundoUna historia de cómo los sentidos de los animales nos muestran los reinos ocultos que nos rodean.
T4E3 DICIEMBRE 2023Newsletter.Tiempo de lectura: 14 minutos. ¡Hola! ¿Cómo estás? ¡Te damos la bienvenida a una nueva edición de este
¿Biofobico o biofilico?, ¿influye la forma de habitar la ciudad en cómo percibimos la naturaleza?
¿Biofobico o biofilico?, ¿influye la forma de habitar la ciudad en cómo percibimos la naturaleza?
Marzo 2023Newsletter. Invitación a visita guíadaTiempo de lectura: 15 minutos. Este artículo formó arte de la campaña de invitación a
«Que calor!» «que loco esta el clima, no?» son frases que escuchamos seguido. ¿Esta loco el clima o son consecuencias directas del calentamiento global? Como hacemos para aprovechar estos momentos sofocantes e inciertos para habilitar conversaciones sobre los futuros posibles y los que deberíamos perseguir.
La ilustración que acompaña este artículo y el abanico es una representación visual de los cambios en la biodiversidad a lo largo de los últimos 50 años. A medida que la biodiversidad disminuye, los colores van pasando desde el amarillo hasta los grises cuyas tonalidades más oscuras representan las mayores pérdidas.